Día Internacional de la Mujer: Semana dedicada a las "Mujeres científicas" (del 10 al 14 de marzo) en nuestro IES y algunos materiales para leer, trabajar y reflexionar sobre el tema

     
Viñeta de Forges publicada en El País
XXXIX, 13399 (8-3-2014), p. 27; 
http://elpais.com/elpais/2014/03/07/vinetas/1394208985_955733.html 
Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer. Cada año el 8 de marzo ofrece un buen pretexto para que nos paremos a reflexionar tanto sobre los avances ya conseguidos como sobre los cambios que todavía son necesarios y que hay que perseguir (realizando acciones concretas). Tal y como recuerda la ONU con el lema que ha elegido para este año, la igualdad de las mujeres es un progreso para todos.
    Por ello nuestro centro educativo quiere unirse a esta conmemoración, y en esta ocasión lo hará dedicando la semana comprendida entre el 10 y el 14 de marzo a las "Mujeres científicas", durante la cual se llevarán a cabo varias actividades de las que iremos dando puntual noticia en este blog.
     De momento, ponemos a disposición de nuestra comunidad educativa y escolar una serie de materiales de lectura que pueden servir para la articulación de actividades didácticas y, sobre todo, para propiciar el conocimiento y la reflexión sobre el tema.
      Aunque el relato oficial de la Historia de la Ciencia haya condenado en muchas ocasiones a la invisibilidad a las mujeres, lo científico dista mucho de ser un territorio exclusivamente masculino. A lo largo de los siglos, numerosas mujeres han realizado contribuciones -muchas de ellas de máximo nivel- al conocimiento científico y han sobresalido en este ámbito. No hay que esperar a Marie Sklodowska-Curie (1867-1934) para encontrar ejemplos de ello: desde la pitagórica Teano de Crotona (siglo VI a.C.) a la primera científica de la computación y programadora Ada Byron (1815-1852), pasando por la celebérrima Hipatia de Alejandría (ca. 370-415), la médica medieval Trótula de Salerno (siglo XI), la polifacética Hildegarda de Bingen (1098-1179), la genial Margaret Cavendish (1623-1673) o la gran estudiosa de la teoría de los números Sophie Germain (1776-1831).
    Como nos recuerda Cristina de Vega (profesora y jefe de nuestro Departamento de Inglés), así lo muestra, por ejemplo, el libro de la Comisión Europea Women in Science. Luxembourg: Office for Official Publications of The European Communities, 2009, cuya descarga permite la UE en formato escrito (y que insertamos a continuación) y en audio:
     
     Resulta además muy ilustrativo al respecto el catálogo realizado por el Instituto de la Mujer y María Jesús Santesmases La otra mitad de la ciencia. Madrid: Instituto de la Mujer, 2001, cuya descarga permite la Universidad de Santiago de Compostela, y que incrustamos aquí:

     
     También hay otros títulos que nos pueden ayudar a profundizar nuestro conocimiento sobre la labor y las aportaciones científicas de las mujeres y la educación en saberes científicos recibida por las féminas. Destacan los siguientes:
    ·Aproximaciones generales a la presencia de las mujeres en la ciencia a lo largo de la historia:
          Casado Ruiz de Lóizaga, Mª José. Las damas de laboratorio: mujeres científicas en la historia. Pról. Margarita Salas. Barcelona: Debate, 2006.
Puede verse una síntesis y presentación de la obra en el siguiente vídeo del programa Redes (RTVE):

      
       ▪Galdo Gracia, José María. Mujeres científicas: una mirada al otro lado. Zaragoza: Asociación "Hombres por la Igualdad en Aragón", 2007.
  Herrero López, Concepción. "Las mujeres en la investigación científica". Criterios: Revista de Pensamiento Político y Social 8 (2007): 73-96. Disponible en línea: http://contraposicion.files.wordpress.com/2013/11/revista-criterios-8.pdf
     Ortiz Gómez, Teresa y Gloria Becerra Conde (eds.). Mujeres de ciencias: mujer, feminismo y ciencias naturales, experimentales y tecnológicas. Granada: Universidad de Granada, 1996.
     ▪Solsona Pairó, Nuria. Mujeres científicas de todos los tiempos. Madrid: Talasa, 1997.
   ·Presencia y labor de las mujeres en la ciencia en periodos históricos concretos:
     ▪Ortiz Gómez, Teresa. Las mujeres y la actividad científica en los siglos XIX-XX [exposición]. Córdoba: Diputación de Córdoba, 1999.
   ▪Santesmases, Mª Jesús. Mujeres científicas en España (1940-1970): profesionalización y modernización social. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2000.
     ·Estudios sobre la aportación de mujeres a materias científicas concretas:
     Arias Crespo, Mª del Pilar et al. "Aprendizaje por descubrimiento: aportación científica de las mujeres Premio Nobel en Física y Química". La formación y las nuevas tecnologías en la docencia universitaria. Eds. Pedro Membiela, Natalia Casado y Mª Isabel Cebreiros. Ourense: Educación Editora, 2012. 59-63.
      ▪Cabré i Pairet, Montserrat y Teresa Ortiz Gómez (eds.). Sanadoras, matronas y médicas en Europa: siglos XII-XX. Barcelona: Icaria, 2001.
       ▪Delgado Martínez, Mª Ángeles. Científicas y educadoras: las primeras mujeres en el proceso de construcción de la didáctica de las ciencias en España. Murcia: Universidad de Murcia, 2009.
       Delgado Martínez, Mª Ángeles y José Damián López Martínez. "De analfabetas científicas a catedráticas de Física y Química de Instituto en España: el esfuerzo de un grupo de mujeres para alcanzar un reconocimiento social y científico". Revista de Educación 333 (2004): 255-270. Disponible en línea: http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre333/re33312.pdf?documentId=0901e72b81251950
        ▪García de León, Mª Antonia. La excelencia científica femenina: mujeres profesionales en las Ciencias de la Materia. Madrid: L'Oréal España, 2003.
     ▪Ortiz Gómez, Teresa. Médicos en la Andalucía del siglo XX: número, distribución, especialismo y participación social de la mujer. Granada: Fundación Averroes, 1987.
     ·Sobre la coeducación y la importancia de las materias científicas en ella:
          Clair, Renée (ed.). La formación científica de las mujeres: ¿por qué hay tan pocas científicas?. Paris: Unesco/Madrid: Libros de la Catarata, 1996.
          ▪Solsona Pairó, Nuria. El saber científico de las mujeres. Madrid: Talasa, 2003.

     Más allá del necesario vistazo a la historia, si contemplamos el presente y miramos al futuro, hay que insistir en la promoción de la actividad científica entre las mujeres y la potenciación de las carreras investigadoras de aquellas féminas que quieran dedicarse a la innovación científica y técnica, y en su visibilización (a ello contribuyen sitios como "Mujer y Ciencia"), porque, como bien recuerda en su reciente campaña la UE, ¡la ciencia es -también- cosa de chicas!, y eso es algo enriquecedor para ambos sexos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Marie Curie o la ciencia como vía de comprensión del mundo

Los alumnos de 1º de ESO dan la vuelta al mundo en ochenta clics: actividad de familiarización de usuarios en la Biblioteca municipal Antonio Durán Gudiol